Experimentos con azúcar - galletas decoradas - Pamplona
Las chicas de "My Lovely food" han organizado un concurso de galletas Navideñas así que, me he animado a participar con un Belén muy dulce inspirado en toda una obra de arte...
Soy una fanática de los Belenes pero, sobre todo, si son "distintos" o "raros": me encantan los Belenes de otros países aunque, a veces, no hace falta cambiar de país para encontrar Nacimientos que son auténticas obras de arte.
Este Belén está inspirado en unos belenes que compramos en Mallorca. Son de un artista Naif que se llama
Juan Guerra y, sin lugar a dudas, son mis belenes favoritos.
Los Reyes no llevan cualquier cosilla como presente... qué vulgaridad! Estos Reyes llegados de Oriente traen... Melchor una galleta en forma de corazón, Gaspar un cupcake y Baltasar... qué trae Baltasar!??
Baltasar trae una bandeja recién horneada de hombrecitos de jengibre, que como los Reyes son Magos, no necesitan corriente eléctrica para el horno así que pueden ir horneando tranquilamente a lo largo del viaje. Ventajas de ser Mago! La pega es que solo se puede viajar en camello... una cosa por la otra, jaja. Otra cosa es Santa Claus que dispone de Trineo... de ahí la barriga que tiene, por la falta de ejercicio, pero eso ya es harina de otro costal. Centrémonos de nuevo!
Unos angelitos que desean una "Dulce Navidad", como no podía ser de otra forma.
Todas las figuras, una vez terminadas, están "envejecidas" con colorante en polvo dorado, aplicado con pincel y con "alcohol alimentario Rejuvenator". No soy partidiaria de utilizar otros alcoholes transparentes tipo Ginebra porque tardan más en evaporarse y me da la sensación de que estropean un poco la glasa o el fondant.
Podéis encontar este alcohol en CHIC COOKIES (Deliciosa imaginación).
Y por fin, el Belén galletil con las figuritas que lo han inspirado debajo.
Os habéis percatado de lo que traen estos Reyes Mallorquines? Pues ni más ni menos que una ensaimada mallorquina, una sobrasada mallorquina y un siurell (figurita típica de Mallorca). No me negaréis que no es genial. Juan Guerra, eres admirable!
Aquí están juntos los dos belenes de Juan Guerra, el grande y el pequeño. En este momento, escogiendo los colores que iba a llevar el Belén.
He de decir que este es el conjunto de galletas que más trabajo me ha llevado. Nunca había trabajado con tantos colores al mismo tiempo y, para colmo, algunos colores los hice en 3 texturas distintas.
El Belén de galletas es una mezcla de ambos belenes.
Hubo que hacer primero unos bocetos...
Y esto creo que me resultó lo más pesado. Hornear tantas galletas con palo y teniendo que montar cada galleta con distintos cortadores.
La base, una vez más, fue el cortador de la niña Wilton a la que le corté el pelo de distintas formas según el personaje y luego le fui aplicando trocitos extra de galleta para hacer las alas del ángel, la corona de los ángeles y los Santos, la bara de San José, las coronas de los reyes...
La receta de estas galletas es la del Rincón de Bea (con la única diferencia de que yo le añado un pellizco de sal).
Ingredientes:
- 250 g de mantequilla a temperatura ambiente
- 250 g de azúcar glaçé tamizada
- Un pellizco de sal
- 1 huevo XL a temperatura ambiente
- Aroma de tu gusto
- 650 g de harina de trigo tamizada
- Un chorro de leche fría para ligar la masa.
ELABORACIÓN
Batir la mantequilla hasta que adquiera una textura suave.
Incorporar el azúcar glacé y la sal a cucharadas y, cuando estén totalmente integradas, dejarlo batiendo durante 2 minutos más; habrá adquirido una textura esponjosa.
Añadir el aroma y el huevo (ligeramente batido), y batir hasta que queden incorporados.
Ir añadiendo la harina a cucharadas (batiendo lo imprescindible).
Cuando la masa comience a desmigarse, añadiremos un chorrito de leche bien fría y continuaremos amasando e incorporando el resto de la harina.
Cuando quede una masa lisa y se forme una bola, la sacaremos del bol.
La aplastaremos entre dos papeles de hornear dando un grosor de unos 0,6 cm.
Enfriaremos en el frigorífico durante unas 4 horas.
Cortar y hornear (con el horno a 180ºC) durante 14-15 minutos, o hasta que los bordes comiencen a dorarse.
Dejar enfriar en la bandeja durante 2 minutos y luego pasarlas a una rejilla para que terminen de enfriarse.