.

viernes, 29 de julio de 2011

COMO ENTRAR EN LA REALEZA

Experimentos con azúcar - galletas decoradas - Pamplona

En este tutorial voy a mostraros cómo conseguir que vuestra niña Wilton pase a formar parte de las casas reales más prestigiosas. Tiene un poco de trabajillo (sobre todo en verano, cuando la masa se calienta enseguida) pero, como en otras ocasiones, creo que el resultado merece la pena... Una vez que has conseguido entrar ahí, vives a cuerpo de rey (o de reina), nunca mejor dicho, jaja.


Bueno, en serio, merece la pena porque quedan requetemonas y requetecursis, como debe ser!
Pues nada, vamos al grano!

Aquí tenemos a la típica niña Wilton del pueblo.


 Comienza la mutaciónnnnnnn!!!

Sacamos el kit del Dr. Frankenstein (ya os he hablado alguna vez de el) y una vez tenemos a la niña tal y como vino al mundo...


y nos hemos hecho con el corazón de un donante fuerte, jóven y sano...


amputamos las piernas de nuestra niña Wilton...


Pobre! Pero quien algo quiere... algo le cuesta.


Fundamental! Haber conseguido, además, una corona real.


adaptamos la corona a la cabeza la nuestra niña... No vaya a ser que la pierda!


Y juntamos todas las piezas!


Por último, una mañana comprando trapitos (nada de rebajas, eh!) y... Aquí la tenemos!!!


Las otras operadas:








Esa misma niña, con un buen corte de pelo, unos buenos morritos (si, ya se que con la de la izquierda me he pasado pero, hasta a los cirujanos plásticos más prestigiosos, se les ha ido alguna vez la mano poniendo labios), un poquito más de escote y unos buenos perlucones, se convierte en... La reina!



Y como en toda buena historia de princesas que se precie, no puede faltar un hada madrina (o hada del bosque, que vale para las dos), aquí va la otra mutación.


En este caso, sustituimos el corazón por un tulipán (mejor, así no tiene que morir nadie) y en los laterales le añadimos las alas de una libélula (que no ha muerto pero que sus días de volar se han terminado) y la consiguiente corona (porque debe tratarse de la princesa de las hadas).

A esta le he puesto con peinado tipo princesa Leia, que me encantó cuando preparé las galletas de Star Wars. En este caso, con recortarle tan solo un poquito las puntas al pelo, ya conseguimos los moño-ensaimadas de Leia.



Y con esto termino; espero que os haya sido de utilidad. Adios princesas!



Pincha en las siguientes imágenes si quieres acceder a:

        



sábado, 23 de julio de 2011

YO SOY TU PADRE

Experimentos con azúcar - galletas decoradas - Pamplona


Cuando os presentaba "Pájaros en la charca" os decía que además de esas galletas, había preparado otras con la fracasada glasa. Hombre, puestos a que una glasa te salga mal, más vale hacer una producción enorme con ella, jaja... No vaya a ser que pase desapercibida!

Pues estas galletas fueron las afortunadas en recibir el resto de la glasa porosa pero bueno, como parte van en fondant... El conjunto consigue salir del paso. Además, se que a los destinatarios de este regalo, no les va a importar nada de nada. 

galletas decoradas con glasa y fondant

Había visto varias veces estas galletas por internet y tenía muchas ganas de hacerlas. 
Los cortadores son de William´s Sonoma en EEUU, así que, aprovechando que mi hermano viajaba allá, puse cara de pena y... Se vino con estos cortadores (y por duplicado que mi compi de curro también los quería) y con otras cosillas más, claro!
Los cortadores son estupendos porque, además de poder cortar con ellos la masa de la galleta y el fondant, permiten marcar el dibujo en el fondant.
Los detalles en negro de la guardia imperial y los ojos de Yoda están pintados con pincel, colorante en polvo y alcohol "rejuvenator", aunque sirve cualquier alcohol transparente tipo Ginebra.
Dark Vader está realizado con fondant negro Regalice. El sabor de este fondant negro no termina de convencerme pero queda mejor (por bonito) que el fondant blanco teñido de negro.

Y los participantes en esta batalla soooooon:
En el lado de los buenos...

Luke Skywalker (y su vivienda en el desierto), la Princesa Leia, Hans Solo y el maestro Yoda.



Quería ampliar la plantilla de los "buenos" haciendo unos transfers con R2D2 y 3PO pero visto que la glasa había salido mal, ni me molesté en intentarlo. Eso para la próxima batalla.

Y por el lado oscuro se presentan...
Dark Vader, la guardia imperial y la estrella de la muerte.


Esta colección de La Guerra de las Galaxias ha viajado a Algeciras para que se las trapiñen mis sobrinos Santi (Luke), Irene (Leia) y Javi (Hans), a los que quiero un montón y tengo muchiiiiiiisimas ganas de ver. 
Chicos! Espero que luchando juntos, evitéis que el lado oscuro os impida comeros todas, todas, todas las galletas. 


Ya sabéis, ese "lado oscuro" rubio que vive en vuestra nave y que no deja que os comáis las galletas porque le dan pena. Además, creo que Adri os lleva otra sorpresita para que os enteréis muy muy bien de los entresijos de la batalla.
Montsitaaaaaaa, que no se si ponerte de Maestro Yoda... o de Dark Vader????? 


De qué lado te vas a poner esta vez? Jeje, menudo aprieto...mira que los enanos pueden chivarse escribiendo aquí un comentario!! Se enteraría bastante gente, conocidos y desconocidos, jaja

Santi, Irene, Javi, espero que no dejéis ni media miga. Que la suerte os acompañeeeeeeee...
Os mando un beso enooooooooorme, muak, muak, muak ;-)



lunes, 18 de julio de 2011

PÁJAROS EN LA CHARCA

Experimentos con azúcar - galletas decoradas - Pamplona

Estas galletas, a la vez que un regalito, han sido todo un experimento con azúcar y el experimento ha sido... el glaseado de Sugarbelle, utilizando claras en polvo (Meringue powder) para elaborar la glasa. Llevaba tiempo intentando averiguar como se preparaba la glasa con las claras en polvo y fue en el blog de "Postreadicción" donde lo encontré.
Esta ha sido mi primera intentona, aunque fracasada; en resumen, un probable exceso de batido que hizo que la glasa se quedara muy porosa y los colores poco uniformes. No obstante, a pesar del percance, esta glasa me ha parecido una maravilla ya que te permite aplicar, al mismo tiempo, colores distintos, uno junto a otro, sin el peligro de que un color destiña al de su lado; es decir, evitamos las horas de espera de secado de un color para poder aplicar el de al lado. Solo por esto, insistiré hasta que me salga esta dichosa glasa.
Como la glasa tardaba mucho en secarse (por el exceso de batido), puse un ventilador para que sirviera de ayudita. El resultado es que conseguí que terminaran de secarse sin hundirse aunque, si presionas un poco sobre la glasa, se hace polvo y se hunde. Bueno, por lo menos, estas galletas servirán de decoración (que esta vez no hemos dejado que los niños se las coman) porque, eso sí, aunque no salieran perfectas, quedaron bastante bonitas. Bueno, y ahora, vamos al grano.

Con motivo del 58 aniversario de boda de nuestros padres decidí preparar unos centros de galletas ya que los de "fiesta en el campo" de Inés, fueron todo un éxito.

Estos son los centros de "pájaros en la charca", que a la jefa le encantan los bichitos (ranas, pajaritos, abejas, mariquitas...).

galletas decoradas con glasa

La inspiración de la decoración de estas galletas fue de una tela de Ikea que me encanta.


Primero dibujé los diseños en papel y luego... a las galletas!


Los cortadores de los pájaros los hice con un "kit de elaboración de cortadores" tomando como muestra unos que vi en internet.




El pájaro verde y azul (tomado el modelo de una bandeja de Ikea) está cortado a mano. Hice la foto, la imprimí, la recorté, la puse sobre la masa y luego, cuchillo en mano, a cortar y a sufrir!


Fue toda una pesadilla cortarlo, se me rompió por 3 sitios (la cola, una pata y un ala), por eso solo hice uno como ese. Junté los pedazos rotos, como si de un puzzle se tratara y tras un ratito en el frigo, lo metí al horno. Con el calor del horno, los pedacitos unidos, se fusionan. La verdad es que una vez pintado no se notaba nada.




Y esta es la parte de la charca.


Si os fijáis en la rana roja, veréis como el color no queda tan uniforme y brillante como habitualmente.





En la flor verde se aprecia, más descaradamente, la porosidad.


Vistas con más detalle, se aprecia como la superficie no es tan lisa.


En fin, a ver si con la siguiente intentona, consigo controlar la deseada glasa.

Por cierto, confieso que mi sobri y yo nos comimos, a modo de cata, una galleta con esta glasa (aunque no de esta colección, porque además hice otras galletitas con la misma glasa "estropeada"; ya las veréis) y el sabor me pareció bastante agradable y similar al de la glasa tradicional. Cierto es que, al estar la glasa tan porosa, se deshacía y se caía toda.



Pincha en las siguientes imágenes si quieres acceder a: