En este tutorial voy a mostraros cómo conseguir que vuestra niña Wilton pase a formar parte de las casas reales más prestigiosas. Tiene un poco de trabajillo (sobre todo en verano, cuando la masa se calienta enseguida) pero, como en otras ocasiones, creo que el resultado merece la pena... Una vez que has conseguido entrar ahí, vives a cuerpo de rey (o de reina), nunca mejor dicho, jaja.
Bueno, en serio, merece la pena porque quedan requetemonas y requetecursis, como debe ser!
Pues nada, vamos al grano!
Aquí tenemos a la típica niña Wilton del pueblo.
Comienza la mutaciónnnnnnn!!!
Sacamos el kit del Dr. Frankenstein (ya os he hablado alguna vez de el) y una vez tenemos a la niña tal y como vino al mundo...
y nos hemos hecho con el corazón de un donante fuerte, jóven y sano...
amputamos las piernas de nuestra niña Wilton...
Pobre! Pero quien algo quiere... algo le cuesta.
Fundamental! Haber conseguido, además, una corona real.
adaptamos la corona a la cabeza la nuestra niña... No vaya a ser que la pierda!
Y juntamos todas las piezas!
Por último, una mañana comprando trapitos (nada de rebajas, eh!) y... Aquí la tenemos!!!
Las otras operadas:
Esa misma niña, con un buen corte de pelo, unos buenos morritos (si, ya se que con la de la izquierda me he pasado pero, hasta a los cirujanos plásticos más prestigiosos, se les ha ido alguna vez la mano poniendo labios), un poquito más de escote y unos buenos perlucones, se convierte en... La reina!
Y como en toda buena historia de princesas que se precie, no puede faltar un hada madrina (o hada del bosque, que vale para las dos), aquí va la otra mutación.
En este caso, sustituimos el corazón por un tulipán (mejor, así no tiene que morir nadie) y en los laterales le añadimos las alas de una libélula (que no ha muerto pero que sus días de volar se han terminado) y la consiguiente corona (porque debe tratarse de la princesa de las hadas).
A esta le he puesto con peinado tipo princesa Leia, que me encantó cuando preparé las galletas de Star Wars. En este caso, con recortarle tan solo un poquito las puntas al pelo, ya conseguimos los moño-ensaimadas de Leia.
Y con esto termino; espero que os haya sido de utilidad. Adios princesas!
Pincha en las siguientes imágenes si quieres acceder a:
jajajajaja!!! yo no se que me ha gustado mas, si las galletas que te han quedado preciosas o como cuentas todo el proceso. Aissss!!! lo que me he podido reir! gracias por alegrarme la mañana!
ResponderEliminarBesos dede mañolandia.
Me he muerto totalmente, jajajaja, se te ha ido la olla con las amputaciones, jajajaja. Pero el resultado es una pasada, imaginación al poder y las princesas requetebonitas.
ResponderEliminarbesitos
¡Que bonitas¡, hija ¡que paciencia e imaginacion¡
ResponderEliminar¡Felicidades¡
Un beso
Increíble, desde la idea de dar la forma hasta las galletas en sí!
ResponderEliminarMuy muy bonitas!!!
¡Qué maravilla, Patricia! Me dejas siempre con la boca abierta, tienes un talento extraordinario. He ido pinchando sobre cada imagen y ampliándolas para disfrutar de cada detalle ¡son extraordinarias! Quiero hacerte tantas preguntas... ahora te envío un correo con ellas, que si no acabaré escribiendo un comentario de cien lineas :-)
ResponderEliminarBesos,
Jo Patricia, que maravilla de galletas!! Además ha sido una entrada muy divertida, la verdad.
ResponderEliminarBesitos
Me encantan!! muchas gracias por el consejo mutante!!tomo nota!
ResponderEliminarPor favor y por favor, que chulada de galletas, de blog y de todo en general, tienes un autentico museo de cosas lindas, asi que me quedo como seguidora para aprender de ti y te invito a que visites mi blog que tiene de todo un poco sobre todo cocina.
ResponderEliminartremendita-tremendita.blogspot.com
Besitos
Que retebonico el repertorio real!!, me encantado la elección de trapitos varios y peinados jeje!!. Están para ir a la mejor recepción!!!. BEsicos!!
ResponderEliminardesde luego menudo vestuario amplio que tienen estas princesas ;)
ResponderEliminarBesos, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.blogspot.com
que chulada eres una artista, las muñecas divinas pero la transformación muñequil, me encanta que imaginación, dolo una pregunta con que boquilla haces el pelo, un beso guapetona
ResponderEliminarhola, que se me ha olvidado una cosa muy importante, como se unen las piezas de la galleta, hay que pasarles el rodillo, un beso
ResponderEliminarJaja Diana, pues si con esto he alegrado el día a alguien, me doy por satisfecha; es el mejor piropo! Gracias a todas.
ResponderEliminarDakiapekin: para el pelo he utilizado un 3. Para unir las piezas no hace falta rodillo, simplemente las juntas y ya está; puedes pasarle un poquito con el dedo a la unión (sin escachurrarla), para favorecer que se una mejor. Antes ponía, en la parte de atrás de la galleta, en algún punto de la unión, un trocito de masa pero últimamente no lo he hecho y se unen igual. Ya me contarás que tal si lo pruebas (seguro que nos haces una puesta en escena muy divertida, como siempre)
Por cierto Paula, esto de juntar piecitas me lo enseñaste tu, y ya ves qué jugo le saco. Gracias!
De verdad que estoy alucinando con tus princesas...un premio te mereces!!!
ResponderEliminarQue preciosas te han quedado todas.
Me he enamorado del hada.
Se agradece mucho el tutorial de transformación, jejeje, es genial, cuidate esas manos e imaginación tuya.
Te felicito.
Un abrazo.
Olé que imaginación, me encanta...¿la corona donde la compraste? tan pequeña??
ResponderEliminarGracias Isabel y María!
ResponderEliminarMaría, las coronas son de club cocina, al igual que el colorante en polvo con el que las he pintado (marca Rainbow dust). El brillo de las alas del hada, tambien es de ahí y de la misma marca (hologram white es el color)
Te han quedado preciosas!!!!!!! gracias por las indicaciones!!!
ResponderEliminarUn besito!!!
jajaj, me ha encantado el tutorial!!!! unas ideas estupendas!!!
ResponderEliminarAdemas es que luego las decoras tannnn bonitas!!! Y tan perfectas!!
Jolin, yo con la glasa no avanzo nada!!
Alucinada estoy!!!!! O_O
ResponderEliminarno sabía que fuera ni posible, ni tan fácil cortar-pegar partes de galleta, y además te quedan perfectas!!!!!!!
Eres lo que no hay!!!! en mi vida!!! vamos, rejamás se me hubiese ocurrido algo así.
ResponderEliminarte copio y requetecopio pero a base de bien...
Artista!! resulta admirable :)
Qué magníficas, me las pido, son maravillosas, lo que me va a gustar hacer reinas y princesas y lo que le van a gustar a mis niñas.
ResponderEliminar¡ Qué galletas tan bonitas! No sé si me gustan más las princesas o el hada, y además con el paso a paso. Eres una artista, un besito.
ResponderEliminarEfectivamente, tiene mucho trabajo, PERO EL RESULTADO ES DE 10!!!
ResponderEliminarFelicidades, son preciosas estas reinitas!!!
Muakkk
Hola,
ResponderEliminarSu blog ha captado nuestra atención por la calidad de sus recetas.
Agradeceríamos que lo registre en Ptitchef.com para poder indexarlo.
Ptitchef es un directorio que referencia los mejores sitios web de
cocina. Cientos de blogs ya se han inscrito y disfrutan de Ptitchef
para darse a conocer.
Para suscribirse a Ptitchef vaya a
http://es.petitchef.com/?obj=front&action=site_ajout_form o en
http://es.petitchef.com y haga clic en "Anade tu blog " en la barra la
parte superior.
Atentamente,
Vincent
Gracias por dejar vuestros comentarios. Probarlo, no es nada complicado, y mucho menos en invierno cuando la masa no se calienta tan rápido.
ResponderEliminarAcabo de colgar un tutorial en mi blog basándome en este tuyo. Mil gracias por compartir tanto y ser mi fuente de inspiración. Un beso.
ResponderEliminarMe encantan!!!!! la princesa Leia es lo mas!
ResponderEliminarUnabrazo.
Pilar
Hola Patricia, recién llego a tu blog (gracias a La Casita de Azúcar) y me encanta! Estas galletas son preciosas, y el tutorial muy bueno también. Me quedo por aquí. Un besito.
ResponderEliminarDe nada Tere, me alegro muchísimo de que te haya servido.
ResponderEliminarGracias Pilar!
Andrea, bienvenida y muchísimas gracias!
Espectacular paso a paso! gracias guapa.
ResponderEliminarjolines nunca nunca antes habia visto unas galletas tan bonitas,eres la mejor y me encanta todo lo q haces,ojala lo hiciera yo la mitad de bien q tu,te felicito x ese talentazo y ten x seguro q estare siguiendo tu trabajo.raquel
ResponderEliminarEs increíble lo creativa, original y delicada que eres haciendo tus diseños! Cada vez que paso por tu blog me sorprendo con algo. Muchísimas gracias por compartir tu trabajo y por enseñarnos! Yo mucho voy a sentir no poder ir a tu próximo curso, esos conejitos de espaldas y esos bichitos primaverales son preciosísmos. Y yo aún no me he lanzado a hacer una sola galleta porque no sé por dónde empezar, no tengo la famosa Kitchen Aid, tan sólo una batidora de mano y no sé si con eso se puede hacer la masa y la glasa?? Saludos desde Tenerife
ResponderEliminarMuchas gracias Eva!
EliminarPor supuesto que se pueden hacer con una batidora o amasadora normalita :-)
jajajaja que simpaticas!!! me encanta!!!! todo precioso!!! ideal!!!
ResponderEliminarniña¡¡ que chulada¡¡ la de partido que sacamos a los cortadores...total a pasar por quirofano....y que delicias tenemos¡¡ geniales, un beso.
ResponderEliminarGracias Patriocia. Siempre tan ingeniosa y generosa, compartiendo tus secretitos. Soy Lucy de Argentin. Siempre entro en tu blog, pero nunca escribo. Aquella vez te mandé un email. Pero siempre te veo.
ResponderEliminarEs que eres genial. Tienes una creatividad insaciable! Gracias por insuflarnos un poco a los demás, nos animas a crear!! A mi princesa le van a encantar estas maravillas el día que me anime a hacerlas. Un beso muy grande desde Tenerife.
ResponderEliminarEL PROBLEMA ESTA EN CONSEGUIR EL CORTANTE DE NIÑA DE WILTON. SABES DONDE PUEDO COMPRARLO. SALUDOS Y GRACIAS
ResponderEliminarPerdona no me di cuenta de las mayusculas!
EliminarHola Antonia: ese cortador está descatalogado pero venden uno muy similar en CHIC COOKIES.
EliminarSaludos
Me encantan tus geniales ideas!! Donde puedo comprar el mini cortador de corona?? Gracias, Myriam.
ResponderEliminar