Estas galletas, a la vez que un regalito, han sido todo un experimento con azúcar y el experimento ha sido... el glaseado de Sugarbelle, utilizando claras en polvo (Meringue powder) para elaborar la glasa. Llevaba tiempo intentando averiguar como se preparaba la glasa con las claras en polvo y fue en el blog de "Postreadicción" donde lo encontré.
Esta ha sido mi primera intentona, aunque fracasada; en resumen, un probable exceso de batido que hizo que la glasa se quedara muy porosa y los colores poco uniformes. No obstante, a pesar del percance, esta glasa me ha parecido una maravilla ya que te permite aplicar, al mismo tiempo, colores distintos, uno junto a otro, sin el peligro de que un color destiña al de su lado; es decir, evitamos las horas de espera de secado de un color para poder aplicar el de al lado. Solo por esto, insistiré hasta que me salga esta dichosa glasa.
Como la glasa tardaba mucho en secarse (por el exceso de batido), puse un ventilador para que sirviera de ayudita. El resultado es que conseguí que terminaran de secarse sin hundirse aunque, si presionas un poco sobre la glasa, se hace polvo y se hunde. Bueno, por lo menos, estas galletas servirán de decoración (que esta vez no hemos dejado que los niños se las coman) porque, eso sí, aunque no salieran perfectas, quedaron bastante bonitas. Bueno, y ahora, vamos al grano.
Con motivo del 58 aniversario de boda de nuestros padres decidí preparar unos centros de galletas ya que los de "fiesta en el campo" de Inés, fueron todo un éxito.
Estos son los centros de "pájaros en la charca", que a la jefa le encantan los bichitos (ranas, pajaritos, abejas, mariquitas...).
galletas decoradas con glasa
La inspiración de la decoración de estas galletas fue de una tela de Ikea que me encanta.
Primero dibujé los diseños en papel y luego... a las galletas!
Los cortadores de los pájaros los hice con un "kit de elaboración de cortadores" tomando como muestra unos que vi en internet.
El pájaro verde y azul (tomado el modelo de una bandeja de Ikea) está cortado a mano. Hice la foto, la imprimí, la recorté, la puse sobre la masa y luego, cuchillo en mano, a cortar y a sufrir!
Fue toda una pesadilla cortarlo, se me rompió por 3 sitios (la cola, una pata y un ala), por eso solo hice uno como ese. Junté los pedazos rotos, como si de un puzzle se tratara y tras un ratito en el frigo, lo metí al horno. Con el calor del horno, los pedacitos unidos, se fusionan. La verdad es que una vez pintado no se notaba nada.
Y esta es la parte de la charca.
Si os fijáis en la rana roja, veréis como el color no queda tan uniforme y brillante como habitualmente.
En la flor verde se aprecia, más descaradamente, la porosidad.
Vistas con más detalle, se aprecia como la superficie no es tan lisa.
En fin, a ver si con la siguiente intentona, consigo controlar la deseada glasa.
Por cierto, confieso que mi sobri y yo nos comimos, a modo de cata, una galleta con esta glasa (aunque no de esta colección, porque además hice otras galletitas con la misma glasa "estropeada"; ya las veréis) y el sabor me pareció bastante agradable y similar al de la glasa tradicional. Cierto es que, al estar la glasa tan porosa, se deshacía y se caía toda.
Pincha en las siguientes imágenes si quieres acceder a:
te han quedado geniales, en cuanto te salga bien queremos un tutorial sobre glasa, que yo lo estoy pidiendo a gritos, un beso guapa te han quedado geniales con poros o sin ellos
ResponderEliminarQue maravilla!! espero algun dia alcanzar este nivel con mis galletas. Aunque lo de la glasa ha sido tu pesadilla esta vez te digo que las galletas son preciosas y te han quedado perfectas.
ResponderEliminarMe encanta ver lo que haces.
Saludos.
Pues te han quedado divinas...una decoración estupenda y vamos que se ven de exposición
ResponderEliminarPor mi parte te pongo un 10 por que es lo máximo...pero yo te daria mas nota
Besos
Te han quedado preciosas!!! Eres muy autocritica contigo. Están perfectas y de la presentación ni hablar, como de costumbre, sensacional!!!
ResponderEliminarSaludos,
Mariela.
Patri,son impresionantes!! No me extraña que sorprendieras a todos. ¡Enhorabuena!
ResponderEliminarpues a simple vista han quedado espectaculares, es un conjunto precioso. me ha encantado. a ver si me dedico más a las galletas y consigo que me salgan la mitad de bien que las tuyas.
ResponderEliminarbesazos!
En las fotos se ven preciosas. Ojalá la próxima vez te quede perfecto el glaseado.
ResponderEliminarBesos,
La verdad es que son preciosas, no se nota la porosidad si tu no lo dices, por lo menos en las fotos. Espero que tengas más suerte la próxima vez, y le tomes la medida al meringue power.
ResponderEliminarBesitos
yo tambien he probado el glaseado de sugar belle, y me encanta, pero como tu no acabo de pillarle el punto perfecto! Tus galletas estan monisimas. Las qaue mas me gustan son los pajaritos.... :))
ResponderEliminarEspectaculares...preciosas...originales!!!
ResponderEliminarMe encantan tus galletas y la idea de estas cajas me parece genial!
ResponderEliminarEspectacular, me han encantado. Son preciosas
ResponderEliminarBueno, a mi me parecen preciosas, pero menuda rabia te debió dar que se quedaran tan porosas después del inmenso trabajo que llevan!!, de todas formas como tu dices, la práctica te llevará al resultado que buscas sin duda!!, preciosos estos centros!! Besicos desde Zaragoza!!
ResponderEliminarEsa tela de IKEA la tengo yo en cojines ...es preciosa y en una pantalla de lampara de sobremesa ...preciosa ..asi que no me extraña que las galletas tengan ese colorido y sean tan preciosas...bssssMARIMI
ResponderEliminarDeakiapekin, el tutorial puedes verlo ya en el enlace que os he puesto de POSTREADICCION. Julia la tiene perfectamente explicaday la domina a la perfección así que seguro que si sigues su instrucciones al pie de la letra (no como yo, que me pasé batiendo), consigues que te salga.
ResponderEliminarDiana, gracias pero espero que el nivel que consigues sea algo mejor que el de estas que, aunque monas, han quedado un poco regularcillas.
Pamen y Mariela, que juezas tan bondadosas, jaja
María!! Me alegro de que te hayan gustado; te las imaginabas así cuando las viste sin pintar? Se te echó de menos pero ya se que vienes pronto. a ver si hacemos una degustación de cupcakes estos días (con suerte hasta frijolito se gira con tanto dulce)
ResponderEliminarRatita, Virginia, Ara, gracias! Siempre tan amables.
ResponderEliminarLaura, si las galletas te salen como las tartas, seguro que las bordas.
Solenoide, en realidad como era la primera vez que probaba con esa glasa, contaba con la posibilidad de que pudiera haber algún contratiempo así que... tampoco me sorprendió. Además, al no tener que esperar para que se sequen los colores, no fueron tan pesadas de elaborar como las habituales.
Julia, la próxima vez intentaré no desviarme de tus indicaciones que está visto que con mis apaños no funcionan, jeje. Gracias!
Gata golosa, al haberlas secado con el ventalidor, conseguí que se terminaran secando y no se hundieran pero es, literalmente, un mírame y no me toques!
Gema, qué bien saber que que hay más gente que sufre con lo mismo, jaja... Me siento acompañada.
Marimi, me enamoré de esta tela en cuanto la vi así que hicimos unas fundas nórdicas con ellas, y también caí en la tentación de los cojines ;-)
O sea... Patricia, me tiro al suelo, hago la croqueta y doy tres vueltas de campana. FLIPO!!!! las galletas son espectaculares. No, lo que le sigue. Me encantan. Que creatividad, hija, una se queda chiquitita a tu lado!!
ResponderEliminarLe digo a María que me busque la receta del Meringue, que tenemos una muy buena aunque lo cierto es que no la usamos, por eso hay que buscarla! Es del Fabolous Baking Co. La comparas con la que tienes y pruebas! Un besazo!
Mónica
Me parecen una preciosidad, originales y bonitas, y la presentacion super bonita.
ResponderEliminarUn beso
Paloma
www.chocolatmalaga.blogspot.com
Ya te veo tirada por el suelo Mónica, jaja. Muchísimas gracias de nuevo por pasarme la receta de la glasa y por las indicaciones del SMBC. Espero poner ambas pronto en práctica, aunque tengo tantas cosas que quiero hacer a corto plazo que necesitaría días de 48 horas. :-(
ResponderEliminarGracias Paloma!
Acabo de parar en tu blog, qeu te vengo siguiendo desde un comentario que has hecho en el mío y déjame decirte que aún estoy con la boca abierta ante tal creación!!!! menudas galletas bonitas y originales!
ResponderEliminarTe sigo ;)
Besos
Me acabo de encontrar con tu blog y jamás he visto galletas tan bonitas. Gracias por inspirar y compartir! Espero que ganes el concurso de Navidad porque tu obra es espectacular. A partir de ahora me apunto a tu carro porque es una maravilla!
ResponderEliminarBeatriz, Noé, muchas gracias y bienvenidas!
ResponderEliminar¡Qué preciosidad de galletas! Yo no me comería algo tan bonito. Menos mal que no me ha dado por la repostería o ya estaría arruinada. Si te gusta el scrapbooking, te invito a pasar por mi blog (El cajón del scrap). Saludos.
ResponderEliminar