Bueno, aquí va otra de esas entradas para el, recientemente creado, apartado, "Y esto, cómo de hace?"; un paso a paso de Bob Esponja realizado con glasa.
Empiezo!
Como el tema de hacer círculos se me da peor que mal, marco los ojos de Bob con un adaptador de boquillas antes de meter las galletas al horno.
Así queda la galleta una vez horneada.
La galleta la corto con un cortador de elaboración casera. Hice otro de Patricio Estrella (pero debe ser muy tímido porque parece ser que no quiso salir en las fotos)
Pongo la foto impresa junto a la galleta para poder calcular mejor hasta donde llega cada parte del dibujo.
Delineo con glasa de escritura... (el 95% de las veces delineo con una boquilla del nº 2). Solo hay que tener una precaución; al ser más fino el delineado, debemos vigilar el no poner excesiva glasa de relleno, porque se desbordará más fácil que si hubiéramos delineado con el nº 3.
E inmediatamente (sin dejar que se seque), inundo con glasa de relleno. Aplico la glasa de relleno con un biberon y empiezo por los bordes, casi, casi, encima de donde he puesto la de delineado, y a partir de ahí ya voy hacia el centro. Después, con un palillo, procuro terminar de cubrir las partes de glasa de delineado que no hayan quedado bien tapadas. Haciendo esto, busco que se note al mínimo la glasa de delineado (otra cosa es que lo consiga, jaja).
Ahí están los Patricios secándose también.
Ahora a por los pantalones. Repetimos la misma jugada.
Dejamos secar bien durante unas horas (para que el amarillo y el marrón no destiñan sobre el blanco de la futura camisa y los ojos).
Cuando están bien secos, pintamos la camisa y los ojos.
De nuevo, a dejarlo secar durante unas horitas (para que cuando pintemos la corbata, la nariz y el azul de los ojos, no destiñan sobre el blanco)
Podemos hacerle las piernas en este momento. Para las piernas si que podemos utilizar una boquilla del nº3.
Una vez seco el blanco, pintamos los detalles de la camisa y los ojos. Ponemos la boca, unos buenos piños y las pestañas.
Ahora toca el maquillaje (de nuevo, habremos tenido que dejar que los mofletes se hayan secado muy, muy, muy bien).
Como veis en la foto, ponemos un poco de glasa roja (de la de la corbata) y un poco de glasa marrón (de la de los pantalones) en unos platitos.
Después, con un pincel humedecido en agua, la diluimos un poco.
Con la roja, damos color a los mofletes.
Con la marrón (dejarla un poco más diluida que la roja), pintamos las manchas o agujeritos (llamarlo como queráis, en esto no soy maniática) de la esponja.
Cuando los coloretes ya estén un poco secos, pintamos las pecas con un rotulador comestible.
Como el rojo de la corbata ya se habrá secado, también podemos poner los cuellos de la camisa.
FINITO!!!!
Lo dejamos secar unas horas más y... listo para ser adoptado y, posteriormente, fagocitado por un cachorro humano.
Pincha en las siguientes imágenes si quieres acceder a:
Me encanta!!!!!! muchas gracias por el tutorial!!!!!muy clarito y con todo detalle!!!!!
ResponderEliminarBesitos!!!
¡Gracias por el tutorial! Y las fotos para ser con el móvil no están tan mal, anda que no eres exagerada, jajajaja. Un besazo, el resultado final me encanta.
ResponderEliminarque buen paso a paso me ha encantado!!! muchas gracias por tomarte el tiempo!
ResponderEliminarcreo que pronto hare unos bob esponja!
becky
¡Qué paso a paso tan fantástico! Muchas gracias, me ha encantado.
ResponderEliminarYo hice a Bob Esponja, Patricio, Gary y la piña hace dos años, para el cumple de Daniel ¡y no he repetido! Madre mía el trabajo que me dieron.
Lo hice de forma similar a la tuya, pero me ponía el dibujo sobre la galleta para delinearlo con un palillo. Y las manchitas/agujeros de la esponja las hice poniendo glaseado verde sobre el amarillo antes de que este se secara.
Mis fotos son mucho peores que las tuyas, jajaja: http://postreadiccion.blogspot.com/2010/05/galletas-de-bob-esponja.html . Son de antes de comprarme mi cámara de fotos actual.
Besos,
madre mia que genial yo para la glasa soy más torpe, prefiero el fondant, y los detalles con glasa.... gran trabajo, como siempre.
ResponderEliminaruff, menudo trabajazo!!!! Yo es que soy muy torpe con la glasa!!! Me aclaro mas con el fondant, la glasa la suelo utilizar para algunos detalles.
ResponderEliminarPero muchisimas gracias por el "como se hace" jajaja
Besoss!
Impresionante paso a paso! te felicito por la calidad de este tutorial y el resultado de las galletas, que es fantástico. Gracias por compartirlo... tengo que hacer unas cuantas galletas de Bob para el mes que viene y me va a venir de perlas, jeje.
ResponderEliminarUn beso Patricia!
Mare mia que arte!
ResponderEliminarYo no me veo teniendo tanta paciencia para hacer esto :(
algún día probaré!
Besos
Ai, por favor! Es geniaaaaaal!!! Jo, me da una envidia, pero tengo tantísimo miedo a la glasa!!! Te han quedado preciosos!!
ResponderEliminarUn besito!! :)
Ala que chulo, me ha encantado el tutorial, me viene de perlas!!!
ResponderEliminarY tus galletas son tan lindas como siempre :D
que bonitas y que arte y las fotos geniales oye!como sugerencia a te si nos haces un paso a paso de como hacer las galletas y la glasa para las q queremos iniciarnos!un abrazo
ResponderEliminarEnhorabuena por el tutorial!! Me he quedado con la boca abieta! Me ago seguidora tuya! :)
ResponderEliminarUn beso!
http://senoritamelocoton.blogspot.com/
Gracias Silvia; a ver si te animas a hacérselas a Rodrigo.
ResponderEliminarLa casita de azúcar: bueno, estas fotos pasen pero ya verás las del siguiente "Y esto, cómo de hace?"
Becky, me encantará ver tu Bob.
De nada Julia; ahora me paso a ver a tus personajes y esas fotos que seguro que no son peores.
Tiramisusa, Miss cupcake, Andrea, anímaros con la glasa que solo es cuestión de ponerse. Además, ofrece muchas posibilidades.
De nada, Gema.
Nani, Cris, me alegro de que os pueda servir. Nani, supongo que pronto veremos a tus esponjillas submarinas.
Xisca, gracias y bienvenida!
Merche, estoy manos a la obra con el de la glasa pero con el de la masa, teniendo el magnífico tutorial del Rincón de Bea sobre cómo hacer la masa de las galletas... creo que es imposible que pudiera explicarlo mejor.
Gracias por vuestros comentarios a tod@s!
GRACIAS POR VISITARME ME ENCANTA TODO LO QUE HACES Y LA VERDAD ME DA MUCHA ENVIDIA PORQUE ESOS TRABAJOS AÚNAN MIS DOS AFICIONES , DESPUÉS DE LA COSTURA, QUE SON LA COCINA Y LA PINTURA Y TODO LO RELACIONADO CON CREAR
ResponderEliminarTE PONGO EN MI LISTA DE BLOGS PARA QUE TODO EL QUE ENTRE A VISITARME PUEDA CONOCERTE Y DISFRUTAR DE LO QUE HACES
GRACIAS
Hola, encantada de conocerte, tienes un blog fantastico y los paso a paso me gustaron mucho, hace poco me aficione a las galletas con glasa solo he preparado unas, para el bautizo de mi hijo pequeño, pero ahora el mayor me pide otras para su cumple, imaginate cuando he visto las de bob esponja. Tienes galletas preciosas, bueno me quedo por aquí un ratito, un besico de una mañica.
ResponderEliminarPerdona me llamo Conchi y mi blog es.
ResponderEliminarhttp://lastresc.blogspot.com/
cuando veo esto me doy cuenta que aún me queda mucho por aprender, si vas a hacer algún curso en barcelona me avisas.
ResponderEliminarLaura, solo es cuestión de ponerse y con la paciencia que tu tienes... Seguro que enseguida le pillas el aire.
ResponderEliminarAdemás, lleva tiempo pero tampoco es tan complicado hacerlas. Ya me contarás.
Bss
Que maravilloso paso a paso, muchisimas gracias!
ResponderEliminarGracias Carolina; a ver si pronto lo puedes poner en práctica.
Eliminar