.

domingo, 25 de septiembre de 2011

LA PRINCESA Y SU CENTRO

Experimentos con azúcar - galletas decoradas - Pamplona

María ya ha cumplido 8 años y ha tenido el regalo que tanto esperaba (y que llevaba pidiendo desde hace 3 meses), un centro de galletas y princesas!

En las últimas semanas, cada vez que me veía dejaba caer frases tipo: "...en Septiembre es mi cumpleaños!", algunas veces, cuando ya no aguantaba más, iba directamente al grano: "Madrinaaaaaa ...has hecho las galletas de mi cumple?"(aunque faltara un mes para su cumple), a lo que Patricia respondía... "uff, pues me parece que no voy a poder...", "tengo una de curro..."

Ayyyyy, que la niña me tiene calada así que ha tenido su deseado regalo.


Un centro principesco total, muy Rococó, con bien de rosa y dorado, que en la realeza no existe la crisis.
Los cantos de la mayoría de las galletas van pintados en dorado, con colorante en polvo y alcohol (rejuvenator); es una maravilla lo rápido que se evapora el Rejuvenator, evitando que se humedezca el fondant y la glasa, con las consecuencias que eso tiene (Por si a alguien le interesa, podéis encontrarlo en Chic cookies).



En algunas de las galletas va su inicial "M" y los años que cumple "8".
No tengo un cortador para realizar esa princesa, sino que la hago juntando galletas cortadas con distintos cortadores. Hice una entrada este verano en la que explicaba cómo realizarla. Si queréis consultarla, pinchar aquí "COMO ENTRAR EN LA REALEZA". También está incluida en la etiqueta de la derecha llamada "Y esto, cómo se hace?".


Bueno, esta ha sido tan solo una parte del regalo, las otras, las veréis proximamente.

Y de nuevo, antes de terminar, aprovecho para recordaros que, si queréis degustar en casa unas princesitas como esta, podéis participar en el "sorteo a la carta" (hasta el 30 de Septiembre). Y si no os va el rollito principesco, no os preocupéis, que tenéis galletas a elegir para todos los gustos.  
Aquí tenéis a la cocinera de "Experimentos con azúcar" preparada para tomaros nota de vuestro plato favorito (pinchar en la foto y seguir las indicaciones si queréis participar; seguro que hay algún plato de galletas que te guste esperándote).


Suerte!

jueves, 22 de septiembre de 2011

POR FIN EL OTOÑO!

Experimentos con azúcar - galletas decoradas - Pamplona

En contra de las preferencias de la mayoría, me encanta el frío y no me gusta nada, de nada, de nada el calor. Si me concedieran un deseo y me dejaran quitar una estación de mi calendario, no tendría ni que pensarlo; FUERA CON EL VERANO! Dejaría una primavera larga y a correr!
Ya me imagino que después de esto, algunos os estaréis echando las manos a la cabeza mientras recordáis con añoranza los estupendos días que habéis pasado durante el verano, pero... tranquilos, que porque yo lo desee no se va a cumplir. Lo digo porque cuando, a veces, comento las ganas que tengo de que llegue el frío, la gente salta asustada intentando convencerme de lo contrario, como si yo tuviera algún tipo de poder y estuviera en mis manos el cambiar la climatología; a ver, que decir que tengo ganas de que llegue el frío es lo mismo que decir... me gusta la tarta de chocolate; no hay necesidad de convencerme de lo contrario.
Bueno, después de este rollazo que no viene a cuento, os pongo estas galletitas de bienvenida al otoño. Las preparé el año pasado, para el cumple de mi hermana que también vino al mundo con el otoño.

 galletas decoradas con glasa
Tamaños aproximados:
Hojas: 8,5 x 8,5 cm.
Bellotas: 7,5 x 5 cm.
Setas: 8,5 x 8 cm.
Ardillas: 6,6 x 6,5 cm.
Erizo: 5,5 x 7,5 cm.

Varias de las galletas a penas van decoradas ya que, a ella, le gustan más las galletas sin glasa; no obstante, como el color base de la galleta ya tiene un tono otoñal, me vino que ni al pelo.
A algunas de las bellotas les puse almendras picadas caramelizadas (crocanti); les daban un toquecillo especial.
Los colores de las hojas los conseguí a base de mezclar distintos colorantes americolor; creo recordar (que ya hace casi un añito que las hice) que amarillo con un poco de naranja en unas y burdeos con un poco de rojo, para que lo iluminara un poco, en otras.


Y este fue el conjunto completo.


Esta mal que lo diga yo pero... es que creo que quedó de miedo!!! Bueno, a excepción del erizo y la ardilla que no terminaron de convencerme pero... este año se pulen (o se quitan, como el verano, jaja).

Espero que a vosotros también os hayan gustado y por si os gustaría degustar estas galletas otoñales,  aprovecho para recordaros que todavía os podéis apuntar (hasta el 30 de Septiembre) en el sorteo para ganar un plato de galletas de los ofertados nuestra carta (entre ellos, unas como estas que acabáis de ver).
Aquí tenéis a la cocinera de "Experimentos con azúcar" preparada para tomaros nota de vuestro plato favorito (pinchar en la foto y seguir las indicaciones si queréis participar).


Suerte!

lunes, 12 de septiembre de 2011

CU CU (paso a paso)

Experimentos con azúcar - galletas decoradas - Pamplona



Últimamente, esta siendo la tanda de los bebés; llevaba tiempo sin hacer galletas de esta temática y de pronto... Por un motivo u otro, no ha salido otra cosa de mi horno.

Esta galleta ya se ha convertido en una de mis preferidas.


En realidad lo fue desde que vi la original, hace muuucho tiempo en internet. La que encontré es de "Three honey bees" y aquí os pongo la foto. 


A su vez creo que ellos se inspiraron en estas (pinchar aquí).
En mi caso, fue una de galletas que hice en mi primera experimentación con fondant. Había buscado varios modelos de galletas decoradas con fondant y los fui copiando para ver de que era capaz con la nueva técnica. Esto es lo que salió en su día... (Como podéis comprobar, lo de sacar las fotos movidas, me viene de lejos, jaja)


Y ya no volví a repetirla hasta el pasado mes de Agosto, para el bautizo de Blanca (aquí va un breve resumen del mismo).





Me gustó tanto, tanto, que en cuanto, a la semana siguiente volví a hacer unas cuantas de estas. Algunas serán un regalito pero otras... Se quedaran formando parte de la decoración de este taller.
Aquí tenéis otras.






Para terminar, y a petición de alguna persona que ha visto esta galleta en la pagina Facebook de "Experimentos con azúcar", os pongo un paso a paso sobre cómo realizarla. La verdad es que no tiene mucho truco pero... ahí va!


1 2

1- Para que los dos trozos de galleta se unan (antes de hornear), podemos pasar un poco el dedo por la unión para facilitar que se peguen mejor.
2- Con un palo de brocheta haríamos los agujeritos gruesos de la puntilla y con un palillo de dientes fino los pespuntes del interior.

3 4

3- Con un cortador de "gota", hacemos la mano. 
4- La podemos recortar con el cortador con el que hemos cortado el centro de la galleta.

5 6


5- Con un cuchillito (de plástico en mi caso) hacemos los dedos.
6- Con la lámina texturizadora le damos aspecto de punto al fondant para hacer el gorro.

7 8

8- Con dos cortadores redondos cortamos el gorro.
9- Lo adaptamos a la cabeza de la niña.

9 10

10, 11, 12 - Ahora un poco de maquillaje comestible...

11 12



Y por último pintaríamos con glasa de delineado los detalles de las flores, el chupete, el nombre... lo que queráis.





Siempre que necesitéis consultar este paso a paso, podréis encontrarlo en la etiqueta (a la derecha) "Y esto, cómo se hace?".


Y para despedirme, os dejo con mis últimos trabajitos tricotando y alguna otra cosilla realizada con patchwork. Espero que os gusten. 



Ah! Y un aviso urgente.

Se busca familia de adopción para... 
...un lote de galletitas de este blog. 
Quién se ofrece?

Atentos a la próxima entrada, que huele a sorteoooo!!!

Bss












Pincha en las siguientes imágenes si quieres acceder a:

        

martes, 6 de septiembre de 2011

LLEGÓ GABRIEL!

Experimentos con azúcar - galletas decoradas - Pamplona


Pues si, ha llegado el buenazo de Gabriel, que solo come y duerme (a ver cuanto dura...) y es el primer bisnieto de la familia.


Próximamente os hablaré con más detalle acerca de esta galleta inspirada en la de "Three honey bees". Esta es bonita pero la versión de niñas... me encanta!

En una familia tan grande como esta, semejante evento hay que celebrarlo con muuuchas galletas.
Quería hacer algo distinto a lo de siempre, que lo de los carritos, bodys, bebés... ya lo tienen requetevisto en casa; había que innovar un poquito y tocaba pensar en algo un poco más original. A ver qué os parece.

Comienza el repertorio:

Al más puro estilo tipo entrada a Hollywood... Las letras de Gabriel en el jardín, con sus margaritas y sus abejillas incluidas. Cómo me gusta poner abejitas a las galletas... No lo entiendo! A las de verdad les tengo auténtica fobia.


Y ahora, 4 centros de galletas, uno para cada mesa, con personajes de evidente influencia Vinuesa. Ese estilo tan dulce que tienen, a mi parecer, es lo mejor que hay para esta temática (bebés). Precisamente esa fue la temática del curso al que asistí con estas hermanas.
Bueno, pues os voy presentando los centros uno a uno.

BIENVENIDO AL MUNDO GABRIEL!

Aquí tenemos a Gabriel, saliendo de un huevo junto con sus compañeros de nido y a unos osos revoloteando a modo de ángeles (con la "G" de Gabriel).



El oso-ángel, está realizado pegando las alas del ángel a la galleta de oso (el sistema es el mismo que os explique en la entrada "Cómo entrar en la realeza").


UNA NUEVA FAMILIA

Y aquí la nueva familia, María con el carrito de Gabriel y Sergio ejerciendo de padre responsable.



Como se tome semejante biberón... 


ÁNGEL DE LA GUARDA, NO ME DEJES SOLO, NI DE NOCHE NI DE DÍA

Ya es de noche, llega la hora de dormir y ahí está Gabriel (en su habitación) con toda su escolta personal.




MILES DE COSAS POR DESCUBRIR!

Ahí tenemos al bisnieto, atento a todas las cosas nuevas que se va a encontrar y a muchos amigos por hacer.



La galleta de la rama está realizada con 4 hojas enganchadas al palo. Era muy sencilla pero me gustó bastante.


A pesar de haber enganchado las hojas al palo, estas se movían bastante así que intente fijarlas con un poco de glasa verde pero... no! Visto lo visto y, aprovechando un nuevo pegamento que han sacado para niños elaborado con ingredientes comestibles (pincha en el nombre para conocerlo: Glood), probé suerte y funcionó a las mil maravillas; se fijaron perfectamente!!! Creo que a partir de ahora me sacará de varios apurillos :-)



 Y por último... no se como llamarlo; qué tal el árbol de la vida? Un árbol lleno de bebés colgantes.






Pobrecillos... cómo sonríen y qué poquito van a durar con tanto enano rondando..., jeje.

Espero que os hayan gustado.