Últimamente, esta siendo la tanda de los bebés; llevaba tiempo sin hacer galletas de esta temática y de pronto... Por un motivo u otro, no ha salido otra cosa de mi horno.
Esta galleta ya se ha convertido en una de mis preferidas.
En realidad lo fue desde que vi la original, hace muuucho tiempo en internet. La que encontré es de "Three honey bees" y aquí os pongo la foto.
A su vez creo que ellos se inspiraron en estas (pinchar aquí).
En mi caso, fue una de galletas que hice en mi primera experimentación con fondant. Había buscado varios modelos de galletas decoradas con fondant y los fui copiando para ver de que era capaz con la nueva técnica. Esto es lo que salió en su día... (Como podéis comprobar, lo de sacar las fotos movidas, me viene de lejos, jaja)
En mi caso, fue una de galletas que hice en mi primera experimentación con fondant. Había buscado varios modelos de galletas decoradas con fondant y los fui copiando para ver de que era capaz con la nueva técnica. Esto es lo que salió en su día... (Como podéis comprobar, lo de sacar las fotos movidas, me viene de lejos, jaja)
Y ya no volví a repetirla hasta el pasado mes de Agosto, para el bautizo de Blanca (aquí va un breve resumen del mismo).
Me gustó tanto, tanto, que en cuanto, a la semana siguiente volví a hacer unas cuantas de estas. Algunas serán un regalito pero otras... Se quedaran formando parte de la decoración de este taller.
Aquí tenéis otras.
1- Para que los dos trozos de galleta se unan (antes de hornear), podemos pasar un poco el dedo por la unión para facilitar que se peguen mejor.
2- Con un palo de brocheta haríamos los agujeritos gruesos de la puntilla y con un palillo de dientes fino los pespuntes del interior.
3- Con un cortador de "gota", hacemos la mano.
4- La podemos recortar con el cortador con el que hemos cortado el centro de la galleta.
5- Con un cuchillito (de plástico en mi caso) hacemos los dedos.
6- Con la lámina texturizadora le damos aspecto de punto al fondant para hacer el gorro.
8- Con dos cortadores redondos cortamos el gorro.
9- Lo adaptamos a la cabeza de la niña.
Y por último pintaríamos con glasa de delineado los detalles de las flores, el chupete, el nombre... lo que queráis.
Siempre que necesitéis consultar este paso a paso, podréis encontrarlo en la etiqueta (a la derecha) "Y esto, cómo se hace?".Y para despedirme, os dejo con mis últimos trabajitos tricotando y alguna otra cosilla realizada con patchwork. Espero que os gusten.
Ah! Y un aviso urgente.
Se busca familia de adopción para...
...un lote de galletitas de este blog.
Quién se ofrece?
...un lote de galletitas de este blog.
Quién se ofrece?
Atentos a la próxima entrada, que huele a sorteoooo!!!
Bss
Eres una crack!!!!!!me encanta como te han quedado las galletas.Mis felicitaciones
ResponderEliminarY que hay que hacer para llevarse las galletitas de bebes??Que dejo la dieta hoy mismoooooooooooooo
ResponderEliminarGracias Carmen!
ResponderEliminarPara llevarse estas galletitas... pasarte en unos pocos días!
Bss
Gracias Patricia! Me apunto la idea, me encantó!!!
ResponderEliminarSon preciosas y me encanta la facilidad que tienes para armar y desarmar con los moldes y darles tu toque personal, artista!!!
ResponderEliminarPatricia, no me mates, pero quiero preguntarte un par de cositas. Mira, quiero hacer mis primeras galletas, pero no tengo idea de nada de nada. Estuve leyendo algunos blog, pero casi todos tienen tutorial de como decorar, pero y la glasa!????, la compro o la hago aaahhhhhh dale algún datín a esta pobre novata que se muere por hacer sus primeras galletas.
besos mil
En mi casa podemos dar un hogar a cualquier galletita huerfanita que esté por ahí desamparada!!!
ResponderEliminarGracias por el paso a paso, está genial explicado!
Besos guapa
Preciosas galletas,lo explicas tan bien que hasta parecen fáciles,pero eso solo en la explicación,que luego es mas complicado,bsss
ResponderEliminarToñi, me alegro de que te sirva.
ResponderEliminarMiss cupcake: Estas galletas están hechas con fondant, a excepción de los detallitos (ojos, flores, letras...). La glasa se hace y tienes un tutorial estupendamente explicado en el blog del Rincón de Bea. Yo estoy preparando uno, entre otras cosillas. A ver si no tardo en colgarlo.
Jaja, gracias Cris! eres un sol.
Marisol, no son complicadas, de verdad. Puede llevar un ratillo hacerlas pero complicadas lo que se dice complicadas, no son. Inténtalo y lo comprobarás.
Besitos.
Son preciosas!!!
ResponderEliminarComo siempre preciosas galletas.
ResponderEliminarSaludos!
¡¡¡monisimas !!! las galletas son super originales tenia ganas de visitar tu blog desde que me hablo de el cristina del blog ¡ mis galletas y otras cosas !me quedo como seguidora asi no me perdere nada.
ResponderEliminarbesos desde ibiza.
eres un genio, como me encantaría poder asistir a un cursillo tuyo, no lo sabes bien besos guapetona
ResponderEliminarHola Patricia, soy Diana, del curso de bebés. Desinteresadamente me ofrezco de forma totalmente altruista para acoger a unas pobres galletas sin hogar. Y que conste que lo hago sin ningún interés gastronómico, que quede claro, jeje.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¡Hola
ResponderEliminarSeguir las huellas y encontré este blog encantador.
Y me gustó. Me gustó mucho.
Estaré de vuelta.
Buena semana.
Un beso.
Nita
Cuando vi tu galleta cucu me enamoré!!
ResponderEliminarMuchísimas gracias por poner el tutorial! Seguro que la haré!!
¿has dicho sorteeeoooo? sísisisisi!!
un besito!
hola artista, qué galletas más bonitas, son una monada ;)
ResponderEliminarBesos, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.cultura-libre.net
Yo me apunto a dar acogida a cualquiera de tus galletas!!! je je je je
ResponderEliminarUn besito!!!!
Madre mía Patricia a mi me dejas loca siempre, cómo nos enseñas cosas, que boitos.
ResponderEliminarTe he envuelto un regalito para ti en mi blog para agradecértelo.
¡Oh, Patricia, son preciosas! Me encanta el efecto de salir de la galletas, son muy chulas!! Y gracias por el paso a paso, es genial! Así pude ver qué colorete usas, porque el mío es muy fuerte!!! ;-)
ResponderEliminarBesotes***
¡Qué galletas tan preciosas! Una idea muy original!
ResponderEliminarMuchísimas gracias Patricia!
ResponderEliminarQuizás haga las galletitas con fondant ;)
Besotes
En mi casa tambien hay un huequecito para unas galletas huerfanas! jajaja.
ResponderEliminarGracias por el paso a pasO!!
Diana, ratita, Angeles, gracias, de verdad!
ResponderEliminarMaribel, bienvenida y muchísimas gracias por el comentario.
Jaja, Diana, qué bien que haya gente tan desinteresada; vas a tener familia numerosa con tanto bebé ;-)
Muchas gracias Nita! Encantada de que te hayas pasado por aquí.
De nada Mª José, seguro que te queda preciosa con ese arte que tienes.
Paula, gracias!
Silvia, a ver si hay suerte y te conviertes en madre adoptiva de unas galletitas.
Estrella, te he dejado un mensaje en tu blog. Mil gracias por haberte acordado de mi para el premio y por las cosas que dices. Me ha hecho muchísima ilusión. Un besazo.
De nada Magdalena, me alegro de que te pueda resultar de utilidad.
Oh, qué bonito paso a paso!
ResponderEliminarMe lo guardo en favoritos ya mismo... por cierto, como yo no "me ajunto" con el fondant, me imagino que con glasa se hará igual ¿no?
Sobre la familia desamparada, me paso más adelante porque se me ha enternecido el corazón y con gusto los apadrinaria, jejeje.
Un beso artista!
Claro que se podrá hacer con glasa, no quedará exactamente igual pero seguro que te queda muy bonito.
ResponderEliminarTomo nota de tu oferta de acogida, jaja.
Bss
Me ha encantado el paso a paso, lo has explicado genial. Mira que queda bonita esa galleta! y yo que pensaba que era un cortador así con la cabecita incluida! que cabeza la mia! jajajaja
ResponderEliminarBesitos, Gisela.
pd: quiero ser madre adoptiva!
Son unas galletas preciosas, te han quedado tan estupendas como siempre. Gracias por el tutorial, me vendrá de perlas.
ResponderEliminarJo que bonitas, quien supiera hacerlas, ya se que digo esto, pero es que no me atrevo a empezar a decorar galletas.
ResponderEliminarTodo una joya.
Besos.
GustoCocina - María G.
Bueno Gisela, también podía ser un cortador, así nos ahorrábamos un poco de trabajito pero... este apaño tampoco es complicado.
ResponderEliminarGracias Mary, seguro que te quedan muy bonitas.
Pero María, a qué esperas....? Todo es empezar!
Son preciosas,enhorabuena
ResponderEliminarAis qué monada! Yo creo que ha habido un baby boom porque últimamente no paro de ver bebés por la calle
ResponderEliminarEres muy generosa con las ideas y con tu trabajo. Mil gracias, las haré, pero con glasa, yo el fondant como que no... ;-)
ResponderEliminarBesos
Anita, Patricia, gracias!
ResponderEliminarIsabel, seguro que te quedan estupendas. Un abrazo.
Hola.
ResponderEliminarUn blog, unas galletas y un tutorial fantástico.
Tengo una duda que no he encontrado respuesta, soy autodidacta y hecho varias veces galletas con glasa y con fondant casero pero las de fondant a la hora de comerlas están reblandecidas y no se si soy yo que lo hago mal o es así como deben quedar.
Muchas gracias por todo, Saludos
Tere Rodri
Hola Tere: la verdad es que y compro el fondant hecho y dejo que se seque bien y endurezca bien antes de empaquetarlas ya que si no, me da un poco de asquillo que se quede blando.
ResponderEliminarHola, he intentado hacerlas y se me desarmaron, fue un verdadero desastre. ¿Tu masa lleva algun leudante (levadura, algo así), pues la receta que tengo no tiene y tal vez por eso se me despegaron. ¿Tienes algun consejo? Gracias, mi nombre es Sofía.
ResponderEliminarJo Patricia, qué casualidad, como el otro día la vi cuando actualizaste el facebook, he hecho un par esta tarde para decorarlas¡¡ ja, ja¡¡ Qué bonitas haces las galletas de bebé¡¡ me encantan¡¡ besicos¡¡
ResponderEliminarGracias por compartirlo, es un placer seguir tus trabajos
ResponderEliminarUn saludo