Experimentos con azúcar - galletas decoradas - Pamplona
A punto de entrar en Diciembre y los Claus ultimando los preparativos para el gran viaje.
La plantilla al completo.
Y parece que ha empezado a nevar (en el Polo porque aquí...)
Habéis enviado ya vuestras cartas o las reserváis para sus majestades de Oriente?
miércoles, 30 de noviembre de 2011
sábado, 26 de noviembre de 2011
PEQUEÑA NAVIDAD Galletitas para café
Experimentos con azúcar - galletas decoradas - Pamplona
Otra de galletas con masa coloreada y, llegados a estas fechas, de Navidad. La verdad es que lo de teñir la masa, a parte de simplificar el trabajo de decorar las galletas, para los que no son muy dulceros es una gran opción ya que decora pero no aporta el dulzor extra del azúcar de la glasa.
Estas primeras galletas son de tamaño realmente mini, entre 2,5 cm (las más pequeñas) y 6 cm (las más grandes, los mini-hombrecitos de jengibre). Ahí tenéis al pobre Elfo rodeado...
La masa está tenida con colorantes Americolor (super red y green leaf) y con colorante Sugarflair (Caramel/ivory).
Los mini-cortadores son de cakescookiesandcrafts.
Y estas galletas de abajo son de tamaño medio (los pinos y los copos) y pequeñas (el resto).
La verdad es que estas mini-galletas de café, desde hace un tiempo, se han convertido en mi regalo preferido. A todo el mundo le gustan y no da tanta pena comérselas.
Bueno, qué os parece un poco de colorido para acompañar la bandeja del turrón? ¿Os animáis a hacerlas?
Otra de galletas con masa coloreada y, llegados a estas fechas, de Navidad. La verdad es que lo de teñir la masa, a parte de simplificar el trabajo de decorar las galletas, para los que no son muy dulceros es una gran opción ya que decora pero no aporta el dulzor extra del azúcar de la glasa.
Estas primeras galletas son de tamaño realmente mini, entre 2,5 cm (las más pequeñas) y 6 cm (las más grandes, los mini-hombrecitos de jengibre). Ahí tenéis al pobre Elfo rodeado...
La masa está tenida con colorantes Americolor (super red y green leaf) y con colorante Sugarflair (Caramel/ivory).
Tamaños aproximados:
Muñeco de nieve: 4 cm
S. Claus: 3,5 x 4 cm
Reno: 3 x 4 cm
Ángeles: 4,7 x 5,3 cm
Coronas: 3 x 4 cm
Pino: 3,5 x 4 cm
Hombrecitos de jengibre: 5,5 x 4 cm
Campana: 4 x 4 cm
Bolas de Navidad: 3 cm diámetro
Osito: 4 x 3 cm
Copos de nieve: 4 cm diámetro
Corazón: 3 x 3,5 cm
Los mini-cortadores son de cakescookiesandcrafts.
Y estas galletas de abajo son de tamaño medio (los pinos y los copos) y pequeñas (el resto).
La verdad es que estas mini-galletas de café, desde hace un tiempo, se han convertido en mi regalo preferido. A todo el mundo le gustan y no da tanta pena comérselas.
Tamaños aproximados:
Pinos: 8 x 6 y 8 x 5 cm
Hombrecitos de jengibre: 5,5 x 4 cm
Campana: 4 x 4 cm
Bolas de Navidad: 3 cm diámetro
Osito: 4 x 3 cm
Estrella: 3,5 cm diámetro
Copo de nieve: 5,5 cm diámetro
Corazón: 3 x 3,5 cm
En estas otras galletas, en lugar de utilizar el colorante "caramel/ivory de Sugarflair"que os he comentado arriba, he utilizado el colorante "Gold de Americolor"
Bueno, qué os parece un poco de colorido para acompañar la bandeja del turrón? ¿Os animáis a hacerlas?
lunes, 21 de noviembre de 2011
CENTRO DE FLORES DE PASCUA
Experimentos con azúcar - galletas decoradas - Pamplona
Como podréis ver, me encanta la Navidad y el año pasado me lo pasé bomba haciendo galletas de esta temática.
Este fue un centro de flores de pascua que preparé y me encantó. Qué os parece como centro de mesa para la cena de Nochebuena o la comida de Navidad? Os animáis a hacerlo?
Como podréis ver, me encanta la Navidad y el año pasado me lo pasé bomba haciendo galletas de esta temática.
Este fue un centro de flores de pascua que preparé y me encantó. Qué os parece como centro de mesa para la cena de Nochebuena o la comida de Navidad? Os animáis a hacerlo?
Tamaños aproximados:
Flores de Pascua: 8,5 x 7 cm.
Hojas de acebo: 8 x 4,5 cm.
Copos de nieve: 6 cm diámetro.
Pero no me voy todavía que, antes de nada, quiero dar las gracias a alguien por un estupendo regalo; Andrea del blog "Los descubrimientos de Andrea" que me ha concedido este pedazo de premio que me ha hecho muchíiiiisima ilusión.
Si hay alguien que todavía no conozca su blog, que se de una vuelta por el; está lleno de cosas ricas y bonitas y todo ello, envuelto en la frescura que le aporta Andrea.
Gracias Andrea!!
Si hay alguien que todavía no conozca su blog, que se de una vuelta por el; está lleno de cosas ricas y bonitas y todo ello, envuelto en la frescura que le aporta Andrea.
Gracias Andrea!!
Y estos son algunos de mis blogs preferidos a los que yo quiero otorgar el premio, por las cosas tan deliciosas (además de bonitas) que preparan, por lo que nos enseñan, mucho más allá de las propias recetas, por el cuidado y delicadeza con la que presentan sus creaciones y por su disposición a resolver todas las dudas de sus lectores.
Mi más grande reconocimiento es en esta ocasión para:
Mi más grande reconocimiento es en esta ocasión para:
No obstante, y como digo siempre, me encantaría poder dar el premio a todos los blogs porque, creo que todos lo merecen por todo el tiempo que nos dedican y todo aquello que comparten.
Un beso enooorme.
viernes, 18 de noviembre de 2011
PONIENDO EL PINO
Experimentos con azúcar - galletas decoradas - Pamplona
Van pasando los días y se acerca la fecha de empezar a poner el pino. Para los que no quieran liarse con el de verdad, esta es una gran opción porque después de decorar la mesa, cuando llega el postre, te lo comes; vamos, que no hay que recogerlo.
Nota: además, es una de esas ocasiones en las que es de vital importancia ser educado y servirse el último. Vas dejando que los demás comensales se sirvan primero y, para cuando te llega a ti la bandeja, ya solo quedan las galletas de abajo, las más grandes!!! Yupiiiiiiiiiii... jeje
Van pasando los días y se acerca la fecha de empezar a poner el pino. Para los que no quieran liarse con el de verdad, esta es una gran opción porque después de decorar la mesa, cuando llega el postre, te lo comes; vamos, que no hay que recogerlo.
Nota: además, es una de esas ocasiones en las que es de vital importancia ser educado y servirse el último. Vas dejando que los demás comensales se sirvan primero y, para cuando te llega a ti la bandeja, ya solo quedan las galletas de abajo, las más grandes!!! Yupiiiiiiiiiii... jeje
Una vez montado el pino, decoramos con unos pocos mini-lacasitos y espolvoreamos con azúcar glaçé a modo de nieve. Fácil, no?
sábado, 12 de noviembre de 2011
BELÉN DORADO
Experimentos con azúcar - galletas decoradas - Pamplona
Las chicas de "My Lovely food" han organizado un concurso de galletas Navideñas así que, me he animado a participar con un Belén muy dulce inspirado en toda una obra de arte...
Soy una fanática de los Belenes pero, sobre todo, si son "distintos" o "raros": me encantan los Belenes de otros países aunque, a veces, no hace falta cambiar de país para encontrar Nacimientos que son auténticas obras de arte.
Este Belén está inspirado en unos belenes que compramos en Mallorca. Son de un artista Naif que se llama Juan Guerra y, sin lugar a dudas, son mis belenes favoritos.
Los Reyes no llevan cualquier cosilla como presente... qué vulgaridad! Estos Reyes llegados de Oriente traen... Melchor una galleta en forma de corazón, Gaspar un cupcake y Baltasar... qué trae Baltasar!??
Baltasar trae una bandeja recién horneada de hombrecitos de jengibre, que como los Reyes son Magos, no necesitan corriente eléctrica para el horno así que pueden ir horneando tranquilamente a lo largo del viaje. Ventajas de ser Mago! La pega es que solo se puede viajar en camello... una cosa por la otra, jaja. Otra cosa es Santa Claus que dispone de Trineo... de ahí la barriga que tiene, por la falta de ejercicio, pero eso ya es harina de otro costal. Centrémonos de nuevo!
Unos angelitos que desean una "Dulce Navidad", como no podía ser de otra forma.
Todas las figuras, una vez terminadas, están "envejecidas" con colorante en polvo dorado, aplicado con pincel y con "alcohol alimentario Rejuvenator". No soy partidiaria de utilizar otros alcoholes transparentes tipo Ginebra porque tardan más en evaporarse y me da la sensación de que estropean un poco la glasa o el fondant.
Podéis encontar este alcohol en CHIC COOKIES (Deliciosa imaginación).
Y por fin, el Belén galletil con las figuritas que lo han inspirado debajo.
Os habéis percatado de lo que traen estos Reyes Mallorquines? Pues ni más ni menos que una ensaimada mallorquina, una sobrasada mallorquina y un siurell (figurita típica de Mallorca). No me negaréis que no es genial. Juan Guerra, eres admirable!
Aquí están juntos los dos belenes de Juan Guerra, el grande y el pequeño. En este momento, escogiendo los colores que iba a llevar el Belén.
He de decir que este es el conjunto de galletas que más trabajo me ha llevado. Nunca había trabajado con tantos colores al mismo tiempo y, para colmo, algunos colores los hice en 3 texturas distintas.
El Belén de galletas es una mezcla de ambos belenes.
Hubo que hacer primero unos bocetos...
Y esto creo que me resultó lo más pesado. Hornear tantas galletas con palo y teniendo que montar cada galleta con distintos cortadores.
La base, una vez más, fue el cortador de la niña Wilton a la que le corté el pelo de distintas formas según el personaje y luego le fui aplicando trocitos extra de galleta para hacer las alas del ángel, la corona de los ángeles y los Santos, la bara de San José, las coronas de los reyes...
La receta de estas galletas es la del Rincón de Bea (con la única diferencia de que yo le añado un pellizco de sal).
Ingredientes:
Las chicas de "My Lovely food" han organizado un concurso de galletas Navideñas así que, me he animado a participar con un Belén muy dulce inspirado en toda una obra de arte...
Soy una fanática de los Belenes pero, sobre todo, si son "distintos" o "raros": me encantan los Belenes de otros países aunque, a veces, no hace falta cambiar de país para encontrar Nacimientos que son auténticas obras de arte.
Este Belén está inspirado en unos belenes que compramos en Mallorca. Son de un artista Naif que se llama Juan Guerra y, sin lugar a dudas, son mis belenes favoritos.
Los Reyes no llevan cualquier cosilla como presente... qué vulgaridad! Estos Reyes llegados de Oriente traen... Melchor una galleta en forma de corazón, Gaspar un cupcake y Baltasar... qué trae Baltasar!??
Baltasar trae una bandeja recién horneada de hombrecitos de jengibre, que como los Reyes son Magos, no necesitan corriente eléctrica para el horno así que pueden ir horneando tranquilamente a lo largo del viaje. Ventajas de ser Mago! La pega es que solo se puede viajar en camello... una cosa por la otra, jaja. Otra cosa es Santa Claus que dispone de Trineo... de ahí la barriga que tiene, por la falta de ejercicio, pero eso ya es harina de otro costal. Centrémonos de nuevo!
Unos angelitos que desean una "Dulce Navidad", como no podía ser de otra forma.
Todas las figuras, una vez terminadas, están "envejecidas" con colorante en polvo dorado, aplicado con pincel y con "alcohol alimentario Rejuvenator". No soy partidiaria de utilizar otros alcoholes transparentes tipo Ginebra porque tardan más en evaporarse y me da la sensación de que estropean un poco la glasa o el fondant.
Podéis encontar este alcohol en CHIC COOKIES (Deliciosa imaginación).
Y por fin, el Belén galletil con las figuritas que lo han inspirado debajo.
Os habéis percatado de lo que traen estos Reyes Mallorquines? Pues ni más ni menos que una ensaimada mallorquina, una sobrasada mallorquina y un siurell (figurita típica de Mallorca). No me negaréis que no es genial. Juan Guerra, eres admirable!
Aquí están juntos los dos belenes de Juan Guerra, el grande y el pequeño. En este momento, escogiendo los colores que iba a llevar el Belén.
He de decir que este es el conjunto de galletas que más trabajo me ha llevado. Nunca había trabajado con tantos colores al mismo tiempo y, para colmo, algunos colores los hice en 3 texturas distintas.
El Belén de galletas es una mezcla de ambos belenes.
Hubo que hacer primero unos bocetos...
Y esto creo que me resultó lo más pesado. Hornear tantas galletas con palo y teniendo que montar cada galleta con distintos cortadores.
La base, una vez más, fue el cortador de la niña Wilton a la que le corté el pelo de distintas formas según el personaje y luego le fui aplicando trocitos extra de galleta para hacer las alas del ángel, la corona de los ángeles y los Santos, la bara de San José, las coronas de los reyes...
La receta de estas galletas es la del Rincón de Bea (con la única diferencia de que yo le añado un pellizco de sal).
Ingredientes:
- 250 g de mantequilla a temperatura ambiente
- 250 g de azúcar glaçé tamizada
- Un pellizco de sal
- 1 huevo XL a temperatura ambiente
- Aroma de tu gusto
- 650 g de harina de trigo tamizada
- Un chorro de leche fría para ligar la masa.
ELABORACIÓN
Batir la mantequilla hasta que adquiera una textura suave.
Incorporar el azúcar glacé y la sal a cucharadas y, cuando estén totalmente integradas, dejarlo batiendo durante 2 minutos más; habrá adquirido una textura esponjosa.
Añadir el aroma y el huevo (ligeramente batido), y batir hasta que queden incorporados.
Ir añadiendo la harina a cucharadas (batiendo lo imprescindible).
Cuando la masa comience a desmigarse, añadiremos un chorrito de leche bien fría y continuaremos amasando e incorporando el resto de la harina.
Cuando quede una masa lisa y se forme una bola, la sacaremos del bol.
La aplastaremos entre dos papeles de hornear dando un grosor de unos 0,6 cm.
Enfriaremos en el frigorífico durante unas 4 horas.
Cortar y hornear (con el horno a 180ºC) durante 14-15 minutos, o hasta que los bordes comiencen a dorarse.
Dejar enfriar en la bandeja durante 2 minutos y luego pasarlas a una rejilla para que terminen de enfriarse.
miércoles, 9 de noviembre de 2011
domingo, 6 de noviembre de 2011
GALLETARJETA-BELÉN
Experimentos con azúcar - galletas decoradas - Pamplona
Las Navidades pasadas pensé en hacer una felicitación de Navidad con una galleta y de ahí surgió la idea de las galletarjetas. Aunque ya habéis visto varias GALLETARJETAS en este blog, en realidad, esta fue la primera que realicé pero, al ser temática de Navidad, no ha salido a la luz hasta ahora.
Quería hacer una felicitación que pudiera quedar expuesta durante las Navidades y que, cuando finalizaran las mismas, se pudiera comer. Ya sabéis, mujer práctica (además de previsora)... vale por dos!
Preparé varias felicitaciones: con un pino, con hombres de jengibre, con angelitos, Santa Claus... pero sin duda, la estrella fue el Belén.
Hubo versión de Belén nocturno (de chocolate):
Y Belén diurno (aunque las estrellas seguían ahí), jaja.
En las galletas solo iban pintadas las caras, respetando el color natural de la galleta y haciéndola un poquito menos empalagosa, como a mi me gusta!
En la siguiente foto, podéis ver como quedaron las felicitaciones; en la parte de arriba de la foto las tenéis abiertas y expuestas de pie, y en la parte de abajo es como quedaban cerradas.
La galleta va pegada a la tarjeta con cinta tipo americana, de esa gruesa (de unos 3 dedos), que pega por los dos lados. A pesar de que la galleta es grande y por tanto pesada, queda perfectamente sujeta. Podéis encontrar esta cinta en Leroy Merlin.
En los laterales y con rotulador plateado un poco grueso, iba redactada la felicitación.
La verdad es que fue todo un éxito así que este año, entre otras felicitaciones, ésta (o algo muy similar) seguro que la repetiré.
Pues nada, si os queréis animar a hacer vuestras propias "dulces felicitaciones" y os resulta de utilidad, aquí os dejo mi sugerencia.
Nota: el cartón ondulado que utilizo es un cartón grueso que tiene más cuerpo que el que venden enrollado, que quedaría excesivamente blando.
Yo lo compro en la papelería SANCHO´S de Pamplona (para una cosa que tenemos aquí, dejarme que chulee).
Os pongo una foto de cómo viene este cartón por si a alguien le interesa y tiene dudas a la hora de buscarlo.
Recordar, viene en láminas estiradas, no enrollado y, por lo menos aquí, venden las láminas sueltas. Tienen bastantes colores: blanco, natural, amarillo, rosa claro, rosa fuerte, azul celeste, verde claro, verde oscuro, rojo, negro, morado, naranja...
Pues nada, a empezar a hacer felicitaciones; yo empezaré pronto con las mías.
Hasta pronto!
Las Navidades pasadas pensé en hacer una felicitación de Navidad con una galleta y de ahí surgió la idea de las galletarjetas. Aunque ya habéis visto varias GALLETARJETAS en este blog, en realidad, esta fue la primera que realicé pero, al ser temática de Navidad, no ha salido a la luz hasta ahora.
Quería hacer una felicitación que pudiera quedar expuesta durante las Navidades y que, cuando finalizaran las mismas, se pudiera comer. Ya sabéis, mujer práctica (además de previsora)... vale por dos!
Preparé varias felicitaciones: con un pino, con hombres de jengibre, con angelitos, Santa Claus... pero sin duda, la estrella fue el Belén.
Hubo versión de Belén nocturno (de chocolate):
Tamaño aproximado: 11 cm de diámetro.
En las galletas solo iban pintadas las caras, respetando el color natural de la galleta y haciéndola un poquito menos empalagosa, como a mi me gusta!
En la siguiente foto, podéis ver como quedaron las felicitaciones; en la parte de arriba de la foto las tenéis abiertas y expuestas de pie, y en la parte de abajo es como quedaban cerradas.
La galleta va pegada a la tarjeta con cinta tipo americana, de esa gruesa (de unos 3 dedos), que pega por los dos lados. A pesar de que la galleta es grande y por tanto pesada, queda perfectamente sujeta. Podéis encontrar esta cinta en Leroy Merlin.
En los laterales y con rotulador plateado un poco grueso, iba redactada la felicitación.
La verdad es que fue todo un éxito así que este año, entre otras felicitaciones, ésta (o algo muy similar) seguro que la repetiré.
Pues nada, si os queréis animar a hacer vuestras propias "dulces felicitaciones" y os resulta de utilidad, aquí os dejo mi sugerencia.
Nota: el cartón ondulado que utilizo es un cartón grueso que tiene más cuerpo que el que venden enrollado, que quedaría excesivamente blando.
Yo lo compro en la papelería SANCHO´S de Pamplona (para una cosa que tenemos aquí, dejarme que chulee).
Os pongo una foto de cómo viene este cartón por si a alguien le interesa y tiene dudas a la hora de buscarlo.
Recordar, viene en láminas estiradas, no enrollado y, por lo menos aquí, venden las láminas sueltas. Tienen bastantes colores: blanco, natural, amarillo, rosa claro, rosa fuerte, azul celeste, verde claro, verde oscuro, rojo, negro, morado, naranja...
Pues nada, a empezar a hacer felicitaciones; yo empezaré pronto con las mías.
Hasta pronto!
viernes, 4 de noviembre de 2011
LA FAMILIA CLAUS
Experimentos con azúcar - galletas decoradas - Pamplona
Qué ganas tenía de empezar a colgar las entradas de galletas de Navidad! Os prometo que he tenido que hacer un esfuerzo titánico, desde que comencé con este blog, en Mayo de este año, para no colgar las galletas de Navidad (2010) hasta que se acercaran estas fechas.
Os presento al oso Claus y a su ayudante el oso Elfo.
Estas fueron para mi sobrina Marta, que cumplió 9 años en Diciembre del año pasado.
EDITADO 4/11/11:
Los cortadores de letras y números son de Wilton y los podéis comprar en DECAKE. Podéis verlos pinchando aquí.
Y esto es VILLA CLAUS, una mini familia Claus con vivienda incorporada. Los mini Claus están realizados con los cortadores pequeños del hombre y la mujer de jengibre.
Estas fueron algunas de las galletas que utilice para hacer las felicitaciones de Navidad del año pasado, por supuesto, con el famoso cartón rizado, pero... no se cómo ni por qué, no hice fotos de las mismas.
Qué ganas tenía de empezar a colgar las entradas de galletas de Navidad! Os prometo que he tenido que hacer un esfuerzo titánico, desde que comencé con este blog, en Mayo de este año, para no colgar las galletas de Navidad (2010) hasta que se acercaran estas fechas.
Pues nada, aquí van las primeras de esta temática, las de la familia Claus. El cortador del reno es el que viene en la famosa caja de cortadores de Ikea.
Después de darle mil vueltas a la cabeza para ver como lo decoraba, terminé recurriendo a lo simplón y, para colmo, va y resulta que el resultado me encantó. Lo cierto es que me gustan mucho más las galletas que van poco pintadas o que no van pintadas del todo.
Tamaños aproximados:
Oso (montada a mano): 10 x 7 cm
Sra. Claus: 12,5 x 9 cm
Santa Claus: 12 x 9 cm
Alce: 15 x 13 cm
Estas fueron para mi sobrina Marta, que cumplió 9 años en Diciembre del año pasado.
EDITADO 4/11/11:
Los cortadores de letras y números son de Wilton y los podéis comprar en DECAKE. Podéis verlos pinchando aquí.
Y esto es VILLA CLAUS, una mini familia Claus con vivienda incorporada. Los mini Claus están realizados con los cortadores pequeños del hombre y la mujer de jengibre.
Estas fueron algunas de las galletas que utilice para hacer las felicitaciones de Navidad del año pasado, por supuesto, con el famoso cartón rizado, pero... no se cómo ni por qué, no hice fotos de las mismas.
Tamaños aproximados:
Casa: 7,5 x 10 cm.
Santa Claus pequeño 6 x 5 cm.
Sra. Claus pequeña 5 x 5,5 cm.
Pino pequeño: 8 x 5 cm.
Casa: 7,5 x 10 cm.
Santa Claus pequeño 6 x 5 cm.
Sra. Claus pequeña 5 x 5,5 cm.
Pino pequeño: 8 x 5 cm.
Espero que os hayan gustado y... preparaos!! Vais a tener mucha más Navidad por aquí; las de la Navidad del pasado año y las de la Navidad de este año así que... calcular.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)