Frecuentemente me preguntan dónde he comprado algunos de los cortadores que utilizo y, concretamente estos de ballet, son de los que más interés suelen suscitar. Pues la verdad es que varios los he hecho yo y, como también me soléis preguntar que cómo los hago, aquí tenéis el paso a paso con fotos ya que si no, es un poco complicado de explicar. Espero que os resulte de utilidad.
Este es el cortador de zapatilla de ballet que hice a partir de una plantilla.
Lo que utilizo para hacer los cortadores es este "Kit" que podéis comprar aquí, donde también puedes comprar rollo metálico de repuesto para hacer más cortadores.
En el interior de la caja, además del rollo metálico y de cinta adhesiva de dos caras para pegarlo, os viene esta tabla con una pieza redonda y otra en forma de rombo; uno de los lados de esta pieza es más redondeado y el otro más agudo. Con estas formas y con todo lo que encontréis por casa que os pueda servir, iremos moldeando nuestros cortadores.
Aquí tenéis un ejemplo de cómo hacer unos cortadores con forma de naipe. Este es sencillito.
![]() |
Tenemos la plantilla de lo que queremos hacer y el rollo metálico. |
![]() |
Vamos midiendo la cantidad de rollo que vamos a necesitar, a lo que le sumaremos 2,5 cm extras para poder cerrar después el cortador |
![]() |
Una vez tenemos la medida que vamos a necesitar, cortamos el rollo metálico con unas tijeras. Se corta fácil. |
![]() |
Como las esquinas del naipe son un poco redondeadas, me ayudé de un portaminas para moldearlas. |
![]() |
Ya tenemos una esquina hecha! Ahora a por las siguientes... |
Una vez hemos terminado de darle forma, unimos los extremos del cortador, que se superponen gracias a los 2,5 cm que hemos dejado de más, con la cinta adhesiva de dos caras.
Una vez pegado, hay dos formas distintas para que quede fijado:
- Meterlo en el horno a 95ºC durante una hora.
- Ponerle una pinza y dejarlo así durante 72 horas. Esta es la opción que elegí yo para este cortador.
Aquí tenéis otros ejemplos de cortadores que he preparado.
Bob y Patricio, al que veis ahí al fondo.
Y Mickey!!!
Las pobres galletas no sobrevivieron al viaje (tan solo la cestita) así que tuvieron que pasar por las manos del Dr. Loctite pero, no pasa nada, yo estoy feliz con ellas y ya están "arregladas", empaquetadas y luciendo palmito.
esto me lo voy a tener que plantear porque me encantaría hacer mis propios cortadores. a ti te quedan de lujo. besos!
ResponderEliminarPruébalo, facilita mucho el trabajo.
EliminarGracias!
Menuda imaginación y manos tienes... bueno, que eres una artista lo sé hace mucho, el cortador del pájaro es fabuloso y súper original
ResponderEliminarGracias Isabel: ese cortador lo tienes creo que en Karen´s cookies, no es idea mía :-)
EliminarLa verdad es que si llego a saber que le iba a dar el uso que le doy, creo que lo hubiera comprado. Cierto es que estos cortadores son más "enclenques" que los de tienda.
hace muy poquito que descrubri tu bloc y desde luego alucino con tus creaciones esto es arte y no lo que corre por hay!!! tienes en mi a tu fiel admiradora lastima no estar cerca(lerida) si no asistiria a todos tus cursos un saludo.
ResponderEliminarUy uy uy, no me pongais estas cosas porque yo soy del culo veo y culo quiero y ya tengo muchos cacharros, ala ya me habeis creado una necesidad.. Estan muy chulas las galletas y los moldes te han quedado de lujo. Besos.
ResponderEliminarAlmudena
Www.encasadelati.blogspot.com
Eres una artista por partida doble!! no sólo se te da bien decorar galletas que además te haces los cortadores!! yo me compre ese kit y lo tengo muerto de risa acupandome espacio en el armario porque fui INCAPAZ!!!! jajaja.
ResponderEliminarUn bico
Patricia, a mí que me parece complicadísimo hacer cortadores y según tú lo explicas... ¡¡eres una máquina¡¡
ResponderEliminarY las galletas de Nani son preciosas.
Un besote grande¡¡
Pero que lista y ocurrente , a ver si encuentro ese material ,me encanta la idea
ResponderEliminar¡Qué útil esta entrada, Patricia! hasta ahora nunca me he animado a hacer cortador, recurro siempre a las plantillas, pero con esto me ha entrado el gusanillo :-D
ResponderEliminarMuchos besos,
Yo tengo este kit en mi wish list de Amazon desde hace meses esperando comprarlo en una de esas compras compulsivas ;)
ResponderEliminarUna entrada muy util, asi no me volvere loca buscando cortadores.
ResponderEliminarBesos.
Patricia una entrada estupenda, ahora me has creado la necesidad de comprarme ese kit.
ResponderEliminarUn beso enorme
Uy qué buen tutorial Patricia y qué bien me va a venir!
ResponderEliminarGracias por compartir los baturricos en tu blog ;) ya sabes que fué un placer y estoy deseando reunirnos de nuevo!
Un besico, Nani
Patriiii, ya estoy de regreso!!! no sabes como he echado de menos tus recetas, estas galletas tuyas, me crearon adicción en su día y después de cinco meses de exilio bloguero solo quería venir por aquí y embriagarme de ellas...
ResponderEliminarTengo mucho que ojear, no quiero perderme ni uno sólo de tus post, tardaré días, pero los pienso ver todos, todos, todos!!
Te mando un beso super fuerte, muaaaakkk
un plan genial ¡¡¡ menuda idea¡¡¡ eres la macgiber del mundo galletil ¡¡¡ besos ¡¡¡
ResponderEliminarque kit tan genial, haces unos cortadores chulisimos. Me encanta el de el colibrí. Yo las corto a cucillo con una plantilla pero la verdad es que es pesado y si tienes que cortar mas de una un rollazo. A ver si me hago super kit .besos
ResponderEliminarYo a esto el llamo...arte. !madre mia!... bss Acaramelada
ResponderEliminarhabia visto esta opcion antes aunque no tan bien explicado. De momento yo tiro con lo que tengi y compro perono descarto esta opcion mas adelante.
ResponderEliminarvoy a trastear por tu blog muy a menudo me da a mí...
http://xegoxo.blogspot.com
Que maravillas....eres genial! Un besazo
ResponderEliminarQué útil esta entrada. Gracias Patricia. Me encantan los de ballet. Verás como los vea mi princesita. Me gusta tu blog desde hace tiempo pero hoy me lo apunto para no perderme nada. Un saludo desde www.midulceprincesa.es
ResponderEliminarFántastico tutorial de como hacer los moldes! falta tiempo supongo! Un saludo desde http://pelplaerdecuinar.blogspot.com.es
ResponderEliminarHola Patricia, hasta ahora he podido ver detalladamente este post, eres una artista haciendo los cortadores, creo que me compraré este aparato para hacerme unos rectangulares, y tus galletas como no PRECIOSAS!!!, un besin Erika (Gijón)
ResponderEliminarAy Patricia, cómo me encanta todo lo que haces...
ResponderEliminarEs genial éste kit para hacer tus propios cortadores,viendote a tí parece realmente facil , habrá que intentarlo jeje
Hola Patricia. Fantástico tu blog
ResponderEliminarSe ve muy sencillo esto de hacer cortadores, pero ¿no necesitamos nada más para unirlos, con el horno o la pinza,así es suficiente?.
Si, se pega con celo de dos caras, el que indico en la entrada y que sale en la foto.
EliminarUn abrazo.
Me ha encantado!
ResponderEliminarTengo esa caja para hacer cortadores guardada desde hace un par d eaños. Creo que gracias a tí la voy a estrenar!
Un abrazo.
Pilar
Gracias Pilar!! Ya verás cómo te hace un papelón... más vale tarde que nunca, jaja
EliminarBss